El hormigón celular ofrece múltiples beneficios: Ligereza: Reduce la carga estructural y los costos de fundación. Aislamiento Térmico: Mejora la eficiencia energética de los edificios. Resistencia al Fuego: Ofrece una excelente resistencia al fuego. Facilidad de Uso: Fácil de cortar y dar forma, lo que permite una rápida instalación.
Aircrete España es una empresa innovadora dedicada a la fabricación y comercialización de Hormigon Celular HCCA (Hormigón Celular Curado en Autoclave) en España. En Aircrete, nos apasiona el desarrollo de soluciones constructivas sostenibles, eficientes y de alta calidad para los proyectos de construcción de nuestros clientes.
El hormigón celular es un material que respira, dejando pasar el vapor de agua producido por los ocupantes y las actividades cotidianas. Esta hidroregulación es esencial para minimizar los riesgos por humedad, condensación y proveer protección contra la aparición de hongos . El hormigón celular es clasificado como material mineral de
Hormigón celular. El hormigón celular se caracteriza por tener una gran porosidad, lo que le proporciona una alta capacidad de aislamiento térmico y acústico. Este tipo de hormigón se utiliza en construcciones en zonas con climas extremos, como zonas muy frías o muy calurosas, o para fachadas ventiladas.
Usos de los bloques de hormigón celular. Por lo general, se utiliza para las particiones interiores de una casa. Es habitual ver construcciones que utilizan ladrillos convencionales para el exterior pero bloques de hormigón para las divisiones interiores. De esta forma, se ahorra mucho tiempo y dinero, y los resultados son muy buenos.
En la fabricación del hormigón celular se utilizan las siguientes materias primas: arena blanca con un 95% de sílice, cal, cemento, agua y un agente de expansión. Resistencia a los agentes químicos y la absorción de agua: el hormigón celular tiene una estructura de poros cerrados y escasa capilaridad, resultando que el proceso de
El hormigón celular tiene la enorme ventaja de ser un excelente aislante térmico, pero también en menor grado. Minimiza el impacto de grandes variaciones de temperatura en particular. Durante su fabricación, el
El Hormigón Celular Autoclave (HCA) curado en autoclave. Fue inventado en 1924 y patentado por J.A. Eriksson. El arquitecto, de origen sueco, buscaba un material para la construcción que presentara las
Según la revista especializada en construcción ""Cifras"", los bloques de hormigón celular de 20 centímetros de ancho son un 20% más económicos que las paredes de ladrillos comunes de 30 centímetros. Sin embargo, la comparativa entre bloques de hormigón celular y ladrillos cerámicos de 18-20 centímetros puede resultar engañosa, ya
Materiales utilizados para hormigón celular. Los materiales utilizados en el hormigón celular que reducen la densidad del hormigón son: 1. Cemento. El concreto aireado liviano es del mismo tipo Combinaciones de cemento portland, cemento-sílice, cemento-puzolana, cal-puzolana. Pasta de sílice de cal con estructura celular idéntica obtenida
El hormigón celular está revolucionando la construcción sostenible al ofrecer una combinación única de ligereza y aislamiento. Este material innovador no solo reduce el impacto ambiental, sino que también brinda una mayor eficiencia energética en los edificios, marcando el camino hacia un futuro más sustentable. ️
El hormigón celular es utilizado en una variedad de aplicaciones, desde aislamiento hasta la construcción de paredes y techos. Su ligereza lo hace ideal para reducir la carga
El hormigón celular está revolucionando la construcción sostenible al ofrecer una combinación única de ligereza y aislamiento. Este material innovador no solo reduce el impacto ambiental, sino que también brinda una mayor eficiencia energética en los
2. Factores que influyen en el precio del Hormigón Celular. El precio del Hormigón Celular puede variar debido a una serie de factores que influyen en su costo final. Estos factores pueden incluir la ubicación geográfica, la disponibilidad de materiales, la demanda del mercado y la competencia entre los proveedores.
CARACTERÍSTICAS: BENTONITA G.B. es una junta de bentonita hidrófila y caucho butilo para el sellado e impermeabilización de juntas de hormigonado en construcción. Puede ser usada en ambientes salinos y aguas contaminadas. DATOS TÉCNICOS: La junta está compuesta de 75% de bentonita sódica natural y 25% de goma butílica. Color: Negro.
La porosidad del hormigón celular puede ser una desventaja en términos de durabilidad. Los poros presentes en el material lo hacen más permeable al agua y a otros agentes externos . Esto puede resultar en una mayor absorción de humedad y en un posible deterioro a largo plazo, especialmente en ambientes húmedos o agresivos.
Las principales ventajas del hormigón celular son su bajo peso, su alta resistencia a la compresión y su capacidad para aislar térmicamente y acústicamente. El hormigón
Los primeros avances en la historia del hormigón celular tratado en autoclave se basan en una serie de patentes de procesos. En 1880, un investigador alemán, Michaelis, obtuvo la patente de sus procesos de curado al vapor. El checo Hoffman probó y patentó con éxito en 1889 el método de «airear» el hormigón mediante dióxido de carbono.
CARACTERÍSTICAS: BENTONITA G.B. es una junta de bentonita hidrófila y caucho butilo para el sellado e impermeabilización de juntas de hormigonado en construcción. Puede ser usada en ambientes salinos y aguas contaminadas. DATOS TÉCNICOS: La junta está compuesta de 75% de bentonita sódica natural y 25% de goma butílica. Color: Negro.
Desventajas Resistencia mecánica inferior: Aunque es suficiente para muchas aplicaciones, su resistencia mecánica es generalmente menor que la del hormigón tradicional, lo que puede limitar su uso en ciertas estructuras. Costo inicial más alto: A pesar de que puede ofrecer ahorros a largo plazo, el costo inicial del hormigón celular puede ser más alto
El hormigón celular tiene la enorme ventaja de ser un excelente aislante térmico, pero también en menor grado. Minimiza el impacto de grandes variaciones de temperatura en particular. Durante su fabricación, el polvo de aluminio utilizado en su composición actúa como una levadura y permite que el concreto gane volumen.
Descubre las ventajas, usos y características del hormigón celular, un material de construcción versátil y eficiente. Aprende cómo este material puede mejorar tus proyectos de construcción y cómo puede ahorrar tiempo y dinero en comparación con otros materiales. Conoce todo lo que necesitas saber sobre el hormigón celular en nuestra
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN